Colombia potencia de la vida
Instituto Nacional de Cancerología
https://cancer-portal.micrositios.dev/portafolio-1/salud-publica/grupos/grupo-politicas-movilizacion-social-gpms/eventos

sep 21, 2025 07:54 p. m.

Eventos

miércoles, 04 de septiembre de 2024

2024


Congreso Asbesto en Colombia 2024



Desafíos espués de la prohibición. 29 y 30 de agosto de 2024 El Grupo Políticas y Movilización Social, con el apoyo de la Fundación Colombia Libre de Asbesto-FundClas y European Asbestos Forum-EAF llevo a cabo el primer congreso después de la prohibición del asbesto en Colombia con 7 ejes temáticos que reunieron expertos de las regiones del mundo con mayor experiencia sobre la eliminación de la exposición del ser humano a este mineral, la gestión del asbesto instalado y de los efectos deletéreos en la salud humana. Expertos de ADDRI y ASEA de Australia, de UKNAR, UKATA y Mesothelioma UK del Reino Unido, de las Universidades de Drexler en USA, de Sídney, Australia, TUNI de Finlandia y Sao Paulo, Brasil, así como destacados activistas de Argentina y Brasil y expertos nacionales disertaron durante dos días sobre sensibilización, víctimas del asbesto, legado y erradicación del asbesto, vigilancia ambiental y políticas públicas de reducción del asbesto, registro del mesotelioma y panorama clínico y el enfoque global del asbesto en la salud pública para el futuro. Todos los materiales y productos del congreso estarán disponibles en la APP PUBLINC disponible en APP STORE y PLAY STORE.


Jornada 1 - 29 de agosto



Jornada 2 - 30 de agosto



Seminario Taller Interferencia de la Industria del tabaco 



El INC realizó el seminario taller con el propósito de proporcionar elementos conceptuales y metodológicos para identificar y controlar las tácticas de interferencia  de la industria del tabaco por los tomadores de decisiones de la política de control del tabaco en Colombia, con el fin de que fortalecieran sus competencias, conocimientos y prácticas en la aplicación del artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco – CMCT y el país avance en su cumplimiento.


Con la participación de los Ministerios de Salud y Protección Social, Hacienda y Crédito Publico, Justicia y del Derecho, Educación Nacional, las entidades de DIAN, Equipos UTL de congresistas participantes, Superintendencia de Industria y Comercio-SIC, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Organización Panamericana de la Salud – OPS, Policía Fiscal y Aduanera – POLFA, Secretaria de Salud de Cundinamarca y Subred Sur de Bogotá se validó la construcción de la Cartilla Formación incial de capacidades de funcionarios relacionados con la política de control del tabaco: Identificar la interferencia de la industria del tabaco y gestionar el conflicto de interés (en proceso de publicación).


Desafios sociales en la nueva ley de regulación de vapeadores


 


En este evento se reconocieron los líderes y organizaciones que han destacado por su compromiso y esfuerzos en la lucha contra el tabaco en Colombia. El Instituto se une a las felicitaciones a Red PAPAZ y Carolina Giraldo Botero Representante a la Cámara por su reconocimiento Día Mundial sin tabaco 2024. 

  
Imagen citas
Solicite su cita
Instituto Nacional de Cancerología
  • Sede principal
  • Dirección: Calle 1 # 9 -85 Bogotá DC, Colombia Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111511-110411001
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
  • Teléfono conmutador: (57) (601) 4817000
  • Teléfono solicitud citas: (57) (601) 4846050
  • Teléfono resto del país: 01 8000 414414
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cancer.gov.co
  • Correo electrónico anticorrupción: soytransparente@cancer.gov.co
  • Correo electrónico correspondencia: gestiondocumental@cancer.gov.co
  • Correo electrónico para glosas y devoluciones: glosas@cancer.gov.co
  • Denuncias por posibles actos de corrupción