Colombia potencia de la vida
Instituto Nacional de Cancerología
https://cancer-portal.micrositios.dev/portafolio-1/salud-publica/grupos/grupo-politicas-movilizacion-social-gpms/servicios

sep 21, 2025 07:56 p. m.

Servicios

viernes, 04 de diciembre de 2020

Acciones de política para el control del cáncer

Consiste en el proceso de seguimiento y participación en asuntos legislativos y de política pública mediante la elaboración de documentos de vigilancia y acciones de incidencia dirigidas a tomadores de decisiones, actores clave, entidades territoriales y a la población en general con la finalidad de promover la salud pública en lo relacionado con el control del cáncer y sus factores de riesgo. Incluye:

    • Boletines legislativos y políticos: documentos de análisis de políticas públicas y asuntos legislativos relacionados con el control del cáncer con la finalidad de informar periódicamente a la población colombiana sobre la actividad del Congreso de la República relacionada con el control del cáncer.
    • Boletines sub-nacionales: documentos relacionados con el control del cáncer con la finalidad de informar periódicamente a la población colombiana sobre la actividad de asambleas departamentales y concejos distritales y municipales relacionada con el control del cáncer.
    • Alertas legislativas: información oportuna sobre la actividad del Congreso de la República relacionada con el control del cáncer.
    • Asistencia técnica a entes territoriales para inclusión de asuntos relacionados con el control del cáncer dentro de los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales

 

Comunicación y movilización social para el control del cáncer

La comunicación y movilización social son herramientas que contribuyen al control del riesgo y a la detección temprana del cáncer, mediante la difusión del conocimiento y la información para responder a las líneas estratégicas, objetivos y ámbitos de acción planteados en el Modelo Integral para el Control de Cáncer. Asimismo, permiten que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil se apropien de las acciones con el fin de que participen en su diseño, ejecución, control, evaluación y réplica con otros actores sociales e incidan en decisiones individuales y comunitarias.

Incluye:

Estrategia No Fumar es la Actitud

 

    • Página Web: portal con información sobre actividades y publicaciones acerca de la prevención del tabaquismo dirigidas a diferentes grupos poblacionales y otros asuntos relacionados con el control del cáncer.
    • Museo Móvil de fotografía: exposición itinerante de imágenes que buscan prevenir el tabaquismo.
    • Concurso de fotografía: convocatoria orientada a la población estudiantil de universidades y colegios que busca explorar imaginarios sobre el tabaquismo y otros factores de riesgo relacionados con el cáncer.
    • Redes sociales: uso de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para posicionar en medios digitales contenidos relacionados con el control del cáncer y sus factores de riesgo.
    • Programas de televisión y radio: medios masivos de comunicación del INC para la difusión de temas relacionados con el control del cáncer.
    • Apps: Aplicaciones móviles para la apropiación de contenidos relacionados con el control del cáncer y sus factores de riesgo, dirigidos a la población general

Material didáctico

    • Hojas informativas: fascículos sobre temas de política pública relacionados con el control del cáncer y prevención de riesgos.
    • Infografías: información clave sobre factores de riesgo, prevención e incidencia del cáncer dirigida a población general.
    • Postales: material gráfico de lenguaje simple para población general.

 Apropiación de la información para el control del cáncer

    • Taller con medios de comunicación para difusión de información relacionada con el control del cáncer
    • Taller con sociedades científicas para uso y réplica  de la información relacionada con el control del cáncer en acciones de control social.
    • Taller con grupos organizados de la sociedad civil para uso y réplica de la información relacionada con el control del cáncer en acciones de control social.
    • Boletín de vigilancia y  análisis de medios de comunicaciones: documento de análisis de los contenidos producidos por medios de comunicación relacionados con el control del cáncer

 

Sinergias para el control del cáncer

    • Asistencia técnica para de control del riesgo en cáncer considerando los estilos de vida saludables.
    • Asistencia técnica para la implementación de la normatividad relacionada con los factores de riesgo para el control del cáncer (de acuerdo al plan decenal del control del cáncer).
    • Promoción de estilos de vida saludable y prevención del cáncer.
    • Reconocimiento a instituciones educativas, entidades públicas y demás organizaciones como instituciones libres de humo
  
Imagen citas
Solicite su cita
Instituto Nacional de Cancerología
  • Sede principal
  • Dirección: Calle 1 # 9 -85 Bogotá DC, Colombia Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111511-110411001
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
  • Teléfono conmutador: (57) (601) 4817000
  • Teléfono solicitud citas: (57) (601) 4846050
  • Teléfono resto del país: 01 8000 414414
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cancer.gov.co
  • Correo electrónico anticorrupción: soytransparente@cancer.gov.co
  • Correo electrónico correspondencia: gestiondocumental@cancer.gov.co
  • Correo electrónico para glosas y devoluciones: glosas@cancer.gov.co
  • Denuncias por posibles actos de corrupción