Colombia potencia de la vida
Instituto Nacional de Cancerología
https://cancer-portal.micrositios.dev/portafolio-1/salud-publica/grupos/grupo-prevencion-deteccion-temprana-del/noticias

ago 12, 2025 12:03 a. m.

Noticias

viernes, 04 de diciembre de 2020

  • En el año 2021 se han realizado webinars en detección temprana de cáncer cuello uterino , y cáncer de próstata , los cuales han tenido gran acogida por parte de los profesionales de la salud. Proximamente se estará realizando  el webinar en detección temprana de cáncer infantil. 

 

  • En el año 2020 y 2021 en el marco del proyecto "Evaluación de la concordancia entre el médico general, la enfermera (o), el dermatólogo oncólogo y una app de ayuda diagnostica para lesiones sospechosas de cáncer de piel en seis regiones dispersas de Colombia”, se realizaron brigadas de atención , en las cuales se capacitaron 103 profesionales de la salud y se atendieron 253 pacientes quienes se vieron beneficiados al recibir evaluación y diagnóstico de lesiones sospechosas de cancer de piel 
  • En el año 2020 en el marco del proyecto “Evaluación de la concordancia inter-observador en tamización para cáncer de cuello uterino con técnicas de inspección visual VIA VILI”, se realizaron 4 brigadas, en las cuales fueron tamizadas 210 mujeres entre 30 y 50 años en el departamento de Amazonas.

  • El Instituto Nacional de Cancerología, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Colombiana de Radiología actualmente se encuentran unificando, rediseñando y actualizando los protocolos de control de calidad para mamografía digital (DR), digitalizada (CR) y análoga. Estos protocolos son los que utilizaran directamente o través de empresas contratadas las instituciones de salud del país que ofrecen el proceso de mamografía para hacer los controles de calidad a los mamógrafos, según lo establecido en la resolución 482 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas Instituciones han trabajado en el control de calidad en mamografía hace varios años y decidieron unir sus esfuerzos para ofrecer unos protocolos con los lineamientos internacionales, pero adaptados a las condiciones de talento humano, dotación e infraestructura con las que cuenta el país. Los controles de calidad a las unidades de mamografía son el primer paso para garantizar imágenes de calidad con la menor dosis de radiación posible, tanto en mamografía de tamización como de diagnóstico.  
  • El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. La incidencia de esta patología es el doble en países de medianos y bajos ingresos, así como sus tasas de mortalidad, sin tener cuenta que es una enfermedad prevenible y curable si es detectada a tiempo por medio de actividades de prevención y detección temprana que se desarrollan en cada territorio. El INC y el INS vienen adelantando una gran labor con el objetivo de definir responsabilidades para la vigilancia de la calidad diagnóstica de las pruebas de citología cervicouterina a nivel nacional, departamental y municipal, involucrando a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud y entidades administradoras de planes de beneficios, con el propósito de mitigar el sobre diagnóstico o diagnóstico inoportuno de las mujeres que acuden a sus consultas de tamización y revisiones médicas,  lo cual conlleva al inicio de un tratamiento tardío que se ve reflejado en las tasas de mortalidad de la enfermedad. Estos lineamientos definen las responsabilidades de cada una de las entidades territoriales, así como las del INS, EAPB, IPS, e INC; incluye también la guía de toma de citología cervicouterina y se definen los protocolos de evaluación directa e indirecta que se debe realizar en cada uno de los laboratorios tanto de salud pública y privados que realizan la toma y análisis de la citología cervicouterina. 
  
Imagen citas
Solicite su cita
Instituto Nacional de Cancerología
  • Sede principal
  • Dirección: Calle 1 # 9 -85 Bogotá DC, Colombia Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111511-110411001
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
  • Teléfono conmutador: (57) (601) 4817000
  • Teléfono solicitud citas: (57) (601) 4846050
  • Teléfono resto del país: 01 8000 414414
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cancer.gov.co
  • Correo electrónico anticorrupción: soytransparente@cancer.gov.co
  • Correo electrónico correspondencia: gestiondocumental@cancer.gov.co
  • Correo electrónico para glosas y devoluciones: glosas@cancer.gov.co
  • Denuncias por posibles actos de corrupción