sábado, 03 de enero de 2015
Factor hormonal Hormonas femeninas como los estrógenos y la progesterona influyen en las células de la glándula mamaria. Los niveles de estas hormonas cambian en los diferentes ciclos y etapas de la vida (los ciclos menstruales, la lactancia y los años anteriores y posteriores a la menopausia). En estudios realizados entre grandes poblaciones se ha encontrado que las mujeres que tienen la primera menstruación a una edad muy temprana (antes de los once años), las que no tienen periodos de lactancia, las que presentan la menopausia de manera tardía (después de los 55 años) y las que no tienen hijos o los tienen después de los cuarenta años, tienen una exposición mayor a ciertas hormonas, como los estrógenos, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de máma. Historia familiar de cáncer de máma Las mujeres que tienen familiares en primer grado de consanguinidad (madre o hermanas) con antecedentes de cáncer de máma diagnosticado antes de los cincuenta años tienen mayor riesgo de desarrollar éste tipo de cáncer. Estas mujeres deben consultar periódicamente al médico para realizarse un exámen clínico y exámenes complementarios de acuerdo con su edad y los hallazgos médicos. En estos grupos familiares se ha identificado un gen anormal denominado BRCA (acrónimo de breast cáncer, cáncer de máma en inglés). Las mujeres que heredan este gen anormal, que predispone al cáncer, tienen un 80% de riesgo de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, este tipo de anormalidad sólo causa entre el 5% y el 10% de los cánceres de máma. |