Colombia potencia de la vida
Instituto Nacional de Cancerología
https://cancer-portal.micrositios.dev/portafolio-1/unidades-funcionales-1/urologia-oncologica/diagnostico-tratamiento/cancer-prostata/tratamiento

ago 10, 2025 12:38 a. m.

Tratamiento

sábado, 05 de julio de 2014

 

Sobre la base de ciertos procedimientos generales, el tratamiento del cáncer de próstata es distinto para cada persona, ya que depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad, de la edad del paciente y de su estado de salud en general. En cada caso se combinarán las opciones más adecuadas.

Cirugía:  La cirugía para tratar el cáncer de próstata varía desde la resección de una sola parte de la glándula hasta la extirpación de toda la próstata y de los ganglios linfáticos circundantes.

Prostatectomia radical: Consiste en la extirpación de la próstata y parte del tejido que la rodea y se lleva a cabo sólo si el cáncer no se ha diseminado fuera de la próstata. Es posible que en algunos casos de cáncer de próstata avanzado se indique la extirpación de los testículos (orquidectomia). Teniendo en cuenta que el cáncer de próstata es hormonodependiente (aumenta de tamaño por efecto de determinada hormona), es necesaria la extirpación de estos dos órganos, los principales productores de la testosterona (hormona masculina). Los principales efectos colaterales de la extirpación de la próstata son la impotencia (incapacidad de tener o mantener una erección) y la incontinencia urinaria (incapacidad de controlar la función urinaria). Generalmente son temporales, pero en algunos son permanentes.

Resección transuretral: Consiste en la extirpación del cáncer empleando un instrumento que se introduce en la próstata a través de la uretra. Esta operación se hace a veces para aliviar los síntomas causados por el tumor antes de aplicar otro tratamiento ó en los hombres que no pueden soportar una prostatectomia radical debido a la edad o a otra enfermedad.

Criocirugía: Es un tipo de cirugía en la que el cáncer se destruye por congelamiento.

Otras terapias: Además de la cirugía, para tratar el cáncer de próstata pueden indicarse una o varias de las siguientes terapias:

  • Radioterapia.
  • Quimioterapia.
  • Terapia biológica o inmunoterapia.
  • Hormonoterapia: La testosterona (una de las hormonas masculinas), producida principalmente por los testículos, estimula el crecimiento del cáncer de próstata. Para detenerlo se pueden administrar hormonas femeninas (estrógenos) o medicamentos que reduzcan la cantidad de hormonas masculinas con el fin de impedir que se produzca testosterona. Este tratamiento se usa generalmente en hombres con cáncer de próstata avanzado.

 

  
Imagen citas
Solicite su cita
Instituto Nacional de Cancerología
  • Sede principal
  • Dirección: Calle 1 # 9 -85 Bogotá DC, Colombia Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111511-110411001
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
  • Teléfono conmutador: (57) (601) 4817000
  • Teléfono solicitud citas: (57) (601) 4846050
  • Teléfono resto del país: 01 8000 414414
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cancer.gov.co
  • Correo electrónico anticorrupción: soytransparente@cancer.gov.co
  • Correo electrónico correspondencia: gestiondocumental@cancer.gov.co
  • Correo electrónico para glosas y devoluciones: glosas@cancer.gov.co
  • Denuncias por posibles actos de corrupción